Datos del producto
Rexovet TLT
Código nuevo
MV-7536
Etiquetas : [
Codificación anterior
]
[
Codificación nueva
]
[
Documentos
]
Nombre comercial
Rexovet TLT
Categoría de producto
A-1 PRODUCTOS FARMACOLÓGICOS VETERINARIOS
Tipo de producto farmacológico
Medicamento
Clasificación
Antibióticos / Macrólido, inyectable
Presentación
Frasco(s) de vidrio
50 ml
Droguería
FARM AVICOLA Y GANADERA S.R.L (DROGUERIA)
Fabricante
Vetanco S.A.
Tipo de venta
Grupo 3: Venta en farmacias y droguerías
Maquilador
Titular
Vetanco S.A.
Comercializadores
FARM AVICOLA Y GANADERA S.R.L (DROGUERIA)
Fecha de registro
04/10/2023
Válido desde
04/10/2023
Fecha de vencimiento
04/10/2028
Estado del registro
Activo
Observaciones
Activo
Si
Fórmula cuali-cuantitativa
Base concentración
100 ml
Principio activo
Concentración
Tulatromicina
10 g
Detalle del producto
Indicaciones
Tratamiento y metafilaxis de enfermedades respiratorias del ganado porcino (ERP) asociadas con Actinobacillus pleuropneumoniae, Pasteurella multocida, Mycoplasma hyopneumoniae y Bordetella bronchiséptica sensibles a la tulatromicina.
Actinobacillus pleuropneumoniae, Pasteurella multocida, Mycoplasma hyopneumoniae, Bordetella bronchiséptica, Chlamydia spp., Legionella spp, y Haemophilus parasuis.
Especie
Bovinos, Cerdos
Forma farmacéutica
Solución
Vía de aplicación
Intramuscular
Efectos biológicos no deseados
Resistencia a agentes patógenos
Dosis
Especie
Edad
Enfermedad o agente a tratar
Dosis
Intervalo entre dosis
Duración del tratamiento
Referencia
Cerdos
Todas las edades
Tratamiento y metafilaxis de enfermedades respiratorias del ganado porcino (ERP) asociadas con Actinobacillus pleuropneumoniae, Pasteurella multocida, Mycoplasma hyopneumoniae y Bordetella bronchiséptica sensibles a la tulatromicina.
1 ml
/
40 kg
0 d
0 d
Lucas MF, Mestorino N, Errecalde JO. “Macrólidos: Novedades de un clásico grupo de antimicrobianos.” Analecta Veterinaria 2007; 27 (1): 36-45
Bovinos
Todas las edades
1 ml
/
40 kg
0 d
0 d
Mladenov, D., Yordanov, S., & Dimitrova, A. (2023). TULATHROMYCIN--A SEMI-SYNTHETIC MACROLIDE ANTIBIOTIC. II. USAGE IN VETERINARY MEDICINE. Bulgarian Journal of Veterinary Medicine, 26(1).Bartram, D. J., Moyaert, H., Vanimisetti, B. H., Ramage, C. P., Reddick, D., & Stegemann, M. R. (2016). Comparative efficacy of tulathromycin and tildipirosin for the treatment of experimental Mycoplasma bovis infection in calves. Veterinary Medicine and Science, 2(3), 170-178.
Instrucciones de dosificación o uso
Una única inyección, intramuscular en porcinos y subcutánea en bovinos, de 2,5 mg de tulatromicina por kg de peso vivo (equivalente a 1 ml de producto/ 40 kg de peso vivo) en la tabla del cuello. Para el tratamiento de animales con un peso superior a 80 kg, dividir la dosis de manera que no se inyecten más de 2 ml en el mismo sitio. Peso (kg) Rexovet TLT (ml) 20 0,5 40 1 60 1,5 80 2 100 2,5
Farmacocinética y farmacodinamia
Absorción
La Tulatromicina se caracteriza por una rápida tasa de absorción y gran disponibilidad sistémica después de la administración subcutánea (SC) e intramuscular (IM), respectivamente.
Distribución
Luego de la administración IM en porcinos, la Tulatromicina se absorbe casi completamente desde el sitio de inyección, alcanzando una biodisponibilidad plasmática mayor al 88 % (3) y un pico de concentración dentro de la media hora de su administración, sin embargo, la concentración en plasma es relativamente baja debido a que se distribuye rápidamente a otros compartimentos tisulares. Posee baja unión a proteínas plasmáticas (40%) y una vida media de eliminación de 91 horas., aproximadamente (vida media terminal que varía entre 2 a 5 días). Presenta un volumen de distribución superior a los 13 l/kg, consistente con una distribución tisular significativa en el tejido blanco (pulmón), de 6 días en cerdos. El pico de concentración a nivel pulmonar es entre 25 y 181 veces superior a la concentración plasmática.
Metabolización
La Tulatromicina es metabolizada lentamente y en muy escasa proporción.
Eliminación
La Tulatromicina se elimina prácticamente inalterada por excreción biliar y renal. Estas características junto con la lenta liberación de las células explican los niveles prolongados en los pulmones y otros tejidos. En los cerdos, la mayor parte de la dosis (dos tercios) se elimina en las heces.
Farmacodinamia del producto
La Tulatromicina tiene un potente efecto bactericida y se utiliza como antibiótico sistémico en bovinos, porcinos y ovinos, especialmente para el tratamiento y prevención de infecciones respiratorias, alcanzando altas concentraciones en el tejido pulmonar y a nivel intracelular (neutrófilos y macrófagos), posee amplia distribución en el organismo, vida media prolongada y actividad persistente contra importantes patógenos microbianos, particularmente bacterias “atípicas” como Mycoplasma spp., Chlamydia spp. y Legionella spp. Dentro de la célula bacteriana, la Tulatromicina trabaja como otros antibióticos macrólidos, uniéndose a la sub-unidad 50s de los ribosomas bacterianos (lugar en que los aminoácidos se unen a las proteínas) dando como resultado, el bloqueo de la construcción de la proteína bacteriana, inhibiendo de manera efectiva el metabolismo, crecimiento y reproducción de la bacteria, lo que conduce finalmente a la eliminación del patógeno. Tulatromicina posee características únicas que le permiten mejorar su capacidad de penetración celular en las bacterias Gram negativas, comparado con otros macrólidos comúnmente utilizados en el control de ERP.
Efectos colaterales posibles
Locales
No se observaron reacciones locales en el sitio de inyección.
Generales
No se observaron a la dosis terapéutica.
Incompatibles
No se reportan
Antagonismos farmacológicos
No administrar simultáneamente con antimicrobianos con un modo de acción similar, tales como otros macrólidos o lincosamidas.
Contraindicaciones de uso (efectos nocivos)
No debe administrarse simultáneamente con antimicrobianos con un modo de acción similar, tales como otros macrólidos o lincosamidas.
Precauciones antes, durante o después del uso
Debe asegurarse una correcta dosificación del producto. No administrar más de 2 ml por punto de aplicación. Rexovet TLT sólo debe utilizarse en caso de diagnóstico de patologías respiratorias asociada a los agentes sensibles a la Tulatromicina. La evolución de los cerdos tratados debe ser monitoreada a las 48 horas. Para la administración metafiláctica se debe asegurar que el establecimiento presente un historial previo de enfermedades respiratorias donde estén implicados los agentes mencionados, anticipándose el uso de la Tulatromicina 48 horas a la edad en que acontecen los casos clínicos. Descartar luego de 28 días de haber sido retirado el precinto de seguridad
Intoxicaciones en animales y humanos
Intoxicación y sobredosis en animales
Margen de seguridad e inocuidad en la especie diana
Estudios realizados a campo demostraron la buena tolerancia de Tulatromicina en los cerdos bajo condiciones de campo. En un estudio llevado a cabo en cabras, con una dosis de 25 mg/kg (10 veces la dosis recomendada); donde fueron observados durante 7 días las condiciones físicas (mortalidad/consistencia fecal/apetito/ estado físico general, sitio de inyección); y realizados análisis de laboratorio (sangre y orina) y evaluación de genotoxicidad. El único parámetro donde se observó una diferencia significativa entre los grupos tratados y control fue el valor de la creatinina. Referencias: • Hernández T, JM. “Tulatromicina, el tratamiento completo contra las Enfermedades Respiratorias Porcinas en una sola dosis.” 2011. Engormix. • Clothier, Kristin A., "Evaluation of tulathromycin as an antimicrobial therapy in the caprine species" (2010). Iowa State University. Graduate Theses and Dissertations. 11245.
Síntomas, conducta de emergencia y antídotos
En caso de intoxicación realizar tratamiento sintomático ya que no existe antídoto específico.
Intoxicación en el ser humano
Categoría toxicológica
No aplica
Síntomas
La tulatromicina puede producir irritación en los ojos y provocar sensibilización por contacto con la piel.
Tratamiento
Si se produce accidentalmente una exposición a los ojos, lavar estos inmediatamente con agua limpia. Si se produce accidentalmente exposición de la piel, lavar esta inmediatamente con jabón y agua. En caso de auto-inyección accidental, buscar ayuda médica inmediatamente y mostrar el prospecto del envase o etiqueta al médico
Antídotos
No existe antídoto específico.
Centros de referencia en el país
Costa Rica: Centro Nacional de Control de Intoxicaciones (CNCI): 506-2223-1028
Controles sobre residuos y medicamentos
Datos sobre Ingesta Diaria Admisible (IDA)
IDA: 0.05 mg/kg equivalente a 3 mg por persona
Tejido
Peso
Referencia internacional
Otros
Grasa
300 µg
/
kg
EMA
Músculo
800 µg
/
kg
EMA
Hígado
4000 µg
/
kg
EMA
Riñón
8000 µg
/
kg
EMA
Tiempo transcurrido entre el último tratamiento y el sacrificio del animal para consumo humano
Carne
14 d
Tiempo transcurrido entre el último día del tratamiento y el destino de la leche, huevos o miel para consumo humano
Leche
0 d
Precauciones generales
Periodo de validez del producto (meses)
24
Temperatura mínima para su correcta conservación (°C)
15
Temperatura máxima para su correcta conservación (°C)
30
Forma adecuada de almacenamiento, transporte y destrucción
El producto debe conservarse en sus envases originales a resguardo de la luz solar directa, a una temperatura no mayor a 30°C.
Disposición final de los envases que constituyan un factor de riesgo para la salud
Los envases utilizados deberán ser descartados de acuerdo a la legislación local vigente.
Causas que pueden hacer variar la calidad del producto
Como en todo medicamento veterinario, la exposición a condiciones ambientales extremas puede afectar la estabilidad del producto. Si se mantiene en las condiciones de conservación recomendadas, el producto no sufre alteraciones en su calidad durante el plazo de validez establecido.
×
Seleccione las etiquetas
Por favor espere...
Volver a consultar