Datos del producto
Canvac 8 DHPPiL
Código nuevo
MV-8002
Etiquetas : [
Codificación anterior
]
[
Codificación nueva
]
[
Documentos
]
Código anterior
CZ-3-65-42-8002
Nombre comercial
Canvac 8 DHPPiL
Categoría de producto
A-2 PRODUCTOS BIOLÓGICOS VETERINARIOS
Tipo de producto biológico
Vacuna
Clasificación
Vacunas para pequeñas especies / Vacuna para distemper, hepat. Para.+parvovirus
Presentación
Vial(es)
1 ml
Vial(es)
3 ml
Caja(s)
3 Vial(es)
Caja(s)
6 Vial(es)
Caja(s)
30 Vial(es)
Caja(s)
60 Vial(es)
Droguería
INVERSIONES MONTECO DE CARTAGO S.A.
Fabricante
DYNTEC Spol. s r.o.
Tipo de venta
Grupo 3: Venta en farmacias y droguerías
Maquilador
Titular
DYNTEC Spol. s r.o.
Comercializadores
INVERSIONES MONTECO DE CARTAGO S.A.
Fecha de registro
05/02/2025
Válido desde
05/02/2025
Fecha de vencimiento
05/02/2030
Estado del registro
Activo
Observaciones
Activo
Si
Fórmula cuali-cuantitativa, constitución biológica y química
Antígenos
Tamaño de la dosis
1 ml
Identificación
Cantidad
Unidad de medida
Tipo de antígeno
Virus febris contagiosa canina atenuado
1
(10 [2.7] - 10 [4.5]) EID50
Virus atenuado
Virus laringotraqueitis contagiosa canina atenuadi
1
(10 [3.5] - 10 [7.5]) CCID50
Virus atenuado
Parvovirus enteritidis canino atenuado
1
(10 [2.1] - 10 [3.6]) HAU
Virus atenuado
Virus parainfluenza canina atenuado
1
(10 [3.0] - 10 [6.0]) CCID50
Virus atenuado
Leptospira icterohaemorrhagiae inactivada c.s.p.
32
MAT
Bacteria inactivada
Leptospira grippotyphosa inactivado c.s.p.
32
MAT
Bacteria inactivada
Leptospira sejroe inactivado c.s.p.
32
MAT
Bacteria inactivada
Contiene inactivantes y diluyentes
Detalle del producto
Indicaciones
Para una inmunización profiláctica activa de perros a partir de las 6 semanas de edad contra moquillo, hepatitis infecciosa, laringotraqueitis infecciosa de perros, parvovirosis de perros, parainfluenza de perros y leptospirosis causada por serovares L. icterohaemorrhagiae, L. grippotyphosa y L. sejroe.
Especie
Caninos
Forma farmacéutica
Suspensión
Vía de aplicación
Subcutánea
Esquema de aplicación recomendado
Vacunación primaria: la primera vacunación se realiza en perros a la edad de 3 meses; la segunda dosis de la vacuna se administra 3 semanas después de la primera vacunación. Se recomienda a los descendientes con anticuerpos específicos del calostro administrar la tercera dosis de la vacuna después de 3 semanas después de la segunda dosis para minimizar el impacto no deseado de la inmunidad del calostro. Revacunación: se recomienda una revacunación anual regular para mantener la inmunidad permanente.
Tiempo necesario para conferir inmunidad
2 semana(s)
Duración de la inmunidad
365 d
Dosis
Especie
Edad
Enfermedad o agente a tratar
Dosis
Intervalo entre dosis
Duración del tratamiento
Referencia
Aplicación de dosis
Caninos
3 meses
1 ml
/
1 Animal
3 semana(s)
3 semana(s)
Vacunación Primaria
Preventiva
Caninos
1 año
1 ml
/
1 Animal
365 d
0 d
Revacunación
Preventiva
Efectos colaterales posibles
Contraindicaciones de uso (efectos nocivos)
• No utilizar en casos de una enfermedad infecciosa aguda, un órgano y una enfermedad febril, la detección de una reacción post-vacunación desfavorable o alergia en las vacunaciones anteriores y después del estrés impuesto a los animales (transporte, altas temperaturas ambientales). • No usar en animales preñados en una etapa alta del embarazo y cerca después del parto.
Precauciones antes, durante o después del uso
• Después de la inmunización, es recomendable dejar a los animales de 2 a 3 días en reposo. Los jóvenes deben dejarse en reposo durante aproximadamente 1 semana. En particular, los perros no deben ser entrenados, utilizados para la caza u otras actividades extenuantes. Tampoco se recomienda cambiar animales y exponerlos a condiciones de estrés. • Los jóvenes, que son inmunizados muy jóvenes, pueden exhibir una reacción inadecuada a una dosis de vacunación debido a una inmunocompetencia incompleta y en desarrollo y un posible efecto negativo de la inmunidad calostral. • Es necesario modificar el programa de vacunación planificado en situaciones de niveles altos esperados de anticuerpos calostrales. • Es aconsejable inmunizar a los animales desparasitados.
Precauciones generales
Periodo de validez del producto (meses)
24
Temperatura mínima para su correcta conservación (°C)
2
Temperatura máxima para su correcta conservación (°C)
8
Forma adecuada de almacenamiento, transporte y destrucción
Almacenar en refrigeración, entre 2°C y 8°C. No congelar. Proteger de la luz Almacene en un lugar seco, en su empaque original. Eliminar según las regulaciones apropiadas. Mantener fuera del alcance de los niños.
Disposición final de los envases que constituyan un factor de riesgo para la salud
• La eliminación debe ser de acuerdo con las regulaciones federales, estatales/provinciales y/o locales. La incineración es el método preferido de eliminación, cuando sea apropiado.
×
Seleccione las etiquetas
Por favor espere...
Volver a consultar