Datos del producto
Blinker L.A 500mg
Código nuevo
MV-8150
Etiquetas : [
Codificación anterior
]
[
Codificación nueva
]
[
Documentos
]
Código anterior
EC-4-43-2-8150
Nombre comercial
Blinker L.A 500mg
Categoría de producto
A-1 PRODUCTOS FARMACOLÓGICOS VETERINARIOS
Tipo de producto farmacológico
Ectoparasiticida
Clasificación
Antiparasitarios externos / Desparasitantes externos, oral
Presentación
Caja(s)
1 Tableta(s)
Droguería
Rebeca Castro Arias
Fabricante
James Brown Pharma C.A.
Tipo de venta
Grupo 3: Venta en farmacias y droguerías
Maquilador
Titular
James Brown Pharma C.A.
Comercializadores
Fecha de registro
11/07/2025
Válido desde
11/07/2025
Fecha de vencimiento
11/07/2030
Estado del registro
En trámite
Observaciones
Activo
No
Fórmula cuali-cuantitativa
Base concentración
2000 mg
Principio activo
Concentración
Fluralaner
500 mg
Detalle del producto
Indicaciones
Actúa eficazmente en el tratamiento y control de infestaciones por pulgas, piojos, garrapatas y ácaros. La rápida absorción del fluralaner a nivel intestinal permite la eliminación de los ectoparásitos a partir de las 4 horas posteriores a la administración del producto. Su acumulación principalmente a nivel graso y hepático, permiten una liberación permanente hacia el torrente sanguíneo, prolongando el efecto antiparasitario por aproximadamente 12 a 15 semanas. Brinda protección indirecta contra la transmisión de Babesia canis, Anaplasma platys y Ehrlichia canis e infestaciones de Dipylidium caninum. Además, puede usarse como terapia de apoyo en el tratamiento de la dermatitis alérgica por pulgas.
Garrapatas: Ixodes spp., Dermacentor reticulatus, Riphicephalus sangineus. Ácaros: Demodex canis, Sarcoptes spp, Otodectes cynotis Pulgas: Ctenocephalides felis, Ctenocephalides canis.
Especie
Caninos
Forma farmacéutica
Tableta
Vía de aplicación
Oral
Efectos biológicos no deseados
Neurotoxicidad
Dosis
Especie
Edad
Enfermedad o agente a tratar
Dosis
Intervalo entre dosis
Duración del tratamiento
Referencia
Caninos
mayores de 8 semanas
Garrapatas, pulgas y ácaros.
25 mg
/
50 mg
12 semana(s)
15 semana(s)
Riviere J., Papich M. Veterinary Pharmacology and Therapeutics. Décima Edición. USA 2009. Págs. 1174 y 1175. Association, B. S. A. V. Small Animal Formulary. Novena edición. Inglaterra 2017. Pág. 166.Botana L., Alberola J., Alonso A. Farmacología Veterinaria. España: 2016. Pág. 442.Papich, M. (2021). Papich Handbook of Veterinary Drugs. Missouri, USA: Elsevier. Págs. 387, 388, 389.Plumb, D., y Pharm, D. (2018). Plumb ́s Veterinary Drug Handbook. Minnesota, USA: Wiley – Blackwell. Págs. 710, 711, 712.Rodriguez R., Bolio M., Rosado J. y otros. Uso de Isoxazolinas: Alternativa para Control de Pulgas, Ácaros y Garrapatas en Perros y Gatos. Revista Bioagrociencias, Vol. 12, Núm 2, Universidad Autónoma de Yucatán. México 2019. Extraído de: Buscar (uady.mx) Gallego Mejía, N. (2019). Actualización Bibliográfica de los Principios Activos Imidacloprid, Permetrina, Moxidectina, Spinosad, Afoxolaner, Sarolaner y Fluralaner Presentes en Antiparásitos Pour On y Tabletas Orales para Caninos, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, Colombia 2019. Extraído de: MONOGRAFÍA FINAL.pdf (udca.edu.co) Fisara, P., Shipstone, M., von Berky, A. y von Berky, J. (2015), Flea Allergy Dermatitis with Fluralaner (2019).Administration DogsA Small-Scale Open-Label Study of the Treatment of CaninePharmacokinetics of Fluralaner in Dogs Following a Single Oral or IntravenousThe Effect of Food on the Pharmacokinetics of Oral Fluralaner in. Veterinario Dermatol, 26: 417-e98. https://doi.org/10.1111/vde.12249 Lôres Lopes, Natália & Carvalho, Flávia & Berman, Renata & Machado, Marília & Medeiros, Carolina & Fernandes, Julio. Efficacy of Fluralaner Against Canine Generalized Demodicosis. Brazilian Journal of Veterinary Medicine. https://www.researchgate.net/publication/338463268_Efficacy_of_fluralaner_against_canine_generalized_demodicosis Kilp, S., Ramirez, D., Allan, M.J. et al. . Parásitos vectores, 85 (2014). https://doi.org/10.1186/1756-3305-7-85 Walther, F.M., Allan, M.J., Roepke, R.K. et al. . Parásitos vectores 7, 84 (2014). https://doi.org/10.1186/1756-3305-7-84 Gassel M, Wolf C, Noack S, Williams H, Ilg T. The Novel Isoxazoline Ectoparasiticide Fluralaner: Selective Inhibition ofArthropod γ-Aminobutyric Acid- and L-Glutamate-Gated Chloride Channels and Insecticidal/Acaricidal Activity,Insect Biochemistry and Molecular Biology. Volume 45, 2014, Pages 111-124. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0965174813002105 Zhou X, Hohman AE, Hsu WH.Current Review of Isoxazoline Ectoparasiticides Used in Veterinary Medicine. J Vet Pharmacol
Instrucciones de dosificación o uso
Cada tableta está destinada para tratar caninos mayores de 8 semanas, con un peso de entre 10 a 20 kg de peso, equivalente a 25 – 50 mg de fluralaner / kg.
Farmacocinética y farmacodinamia
Absorción
Tras la administración oral de 2,5 mg/kg de afoxalaner como comprimido masticable, la biodisponibilidad absoluta fue del 74 % con una concentración plasmática máxima media (Cmáx) de 1,65 ± 0,33 μg/mL a las 2–6 horas (Tmáx) (Letendre et al., 2014). En otro estudio, las formulaciones líquidas de afoxalaner dosificado a 2,5 mg/kg resultó en el valor más alto de Cmáx de 0,82 μg/mL y el valor más bajo de Cmin de 0,09 μg/mL a los 30 días posdosis (Shoop et al., 2014).
Distribución
Ensayos in vitro e in vivo determinaron que 0,16 μg/mL proporcionaron un control del 100 % en 24 horas y Letendre et al. (2014) informaron que la EC90 para pulgas (Ctenocephalides felis) y garrapatas (Rhipi cephalus sanguineus y Dermacentor variabilis) para ser 0,023 μg/mL y >0,1 μg/mL, respectivamente. Afoxalaner parece estar ampliamente distribuido (volumen de distribución = 2,68 ± 0,55 L/kg) en el cuerpo del perro, aunque la unión a proteínas plasmáticas es alta (99,9%).
Metabolización
Esta droga tiene un aclaramiento sistémico bajo (4,95 ± 1,20 mL/h/Kg). Por último, la vida media plasmática terminal es larga en perros (aproximadamente 2 semanas), aunque puede haber diferencias entre razas; la vida media de afoxalaner en Collies puede ser tan larga como 47 días. La sustancia química se metaboliza en el hígado (baja proporción de extracción) con metabolitos y padres eliminados a través de la excreción urinaria y biliar, con este último siendo más importante que la evidencia anterior y limitada de reciclaje enterohepático.
Eliminación
La sustancia química se metaboliza en el hígado (baja proporción de extracción) con metabolitos y padres eliminados a través de la excreción urinaria y biliar, con este último siendo más importante que la evidencia anterior y limitada de reciclaje enterohepático. Oral e intravenoso los estudios informaron un aclaramiento sistémico bajo (5,83 mL/Kg/h), gran volumen de distribución (3,2 L/kg) a pesar de su alto unión a proteínas plasmáticas y vidas medias aparentes prolongadas de 12 a 15 días (Kilp et al., 2014).
Farmacodinamia del producto
Las isoxazolinas inhiben el canal de iones de cloruro activado por GABA inhibidores con potencia nanomolar (Shoop et al., 2014). Los receptores de canales de iones de cloruro controlados por glutamato tienen también ha sido implicado (Woods et al., 2011). Esto resulta en una hiperexcitación irreversible en insectos objetivo y garrapatas. Aunque los canales de iones de cloruro activados por GABA son el objetivo de muchos otros ectoparasiticidas en el mercado (p. ej., avermectinas, fipronil y ciclodiens), las líneas de isoxazol se unen a un sitio diferente y, además, las avermectinas activan en lugar de bloquear estos canales iónicos. Cabe señalar que las isoxazolinas son más selectivas para el receptor GABA en insectos y garrapatas que los receptores en mamíferos.
Efectos colaterales posibles
Locales
No Aplica
Generales
No Aplica
Incompatibles
No Aplica
Antagonismos farmacológicos
No Aplica
Contraindicaciones de uso (efectos nocivos)
Posee un amplio margen de seguridad y administrado en la dosis, frecuencia y vía recomendada no genera efectos adversos. No administrar la tableta en caninos menores de 8 semanas. No administrar en felinos.
Precauciones antes, durante o después del uso
Posee un amplio margen de seguridad y administrado en la dosis, frecuencia y vía recomendada no genera efectos adversos. Administrar el producto después del consumo de alimento, para mejorar la absorción de su principio activo. Realizar un adecuado control de los ectoparásitos en el medio ambiente, ayudara a evitar las infestaciones y reinfestaciones masivas. La administración puede provocar diarrea o vomito. De presentarse vómitos dentro de las 3 horas posteriores a la administración de la tableta, volver a dosificar el producto. Usarse con precaución en pacientes con antecedentes convulsivos u otros trastornos neurológicos ya que pueden potenciar la aparición de estos.
Intoxicaciones en animales y humanos
Intoxicación y sobredosis en animales
Margen de seguridad e inocuidad en la especie diana
Posee un amplio margen de seguridad y administrado en la dosis, frecuencia y vía recomendada no genera efectos adversos. Las isoxazolinas son muy selectivas para el sistema nervioso de pulgas y garrapatas en comparación con el sistema nervioso de los mamíferos. No se han observado efectos adversos en perros que recibieron dosis cinco veces la dosis de la etiqueta. Los efectos adversos informados a partir de los estudios de seguridad del fabricante (algunos a dosis altas) de la tableta masticable incluyen vómitos, diarrea, letargo y reducción del apetito.
Síntomas, conducta de emergencia y antídotos
Posee un amplio margen de seguridad y administrado en la dosis, frecuencia y vía recomendada no genera efectos adversos.
Intoxicación en el ser humano
Categoría toxicológica
No aplica, el producto es un ectoparasiticida para uso sistémico.
Síntomas
BLINKER L.A 500 mg es un producto de uso exclusivo en medicina veterinaria. En caso de ingestión accidental, acudir al Centro de Salud más cercano.
Tratamiento
BLINKER L.A 500 mg es un producto de uso exclusivo en medicina veterinaria. En caso de ingestión accidental, acudir al Centro de Salud más cercano.
Antídotos
BLINKER L.A 500 mg es un producto de uso exclusivo en medicina veterinaria. En caso de ingestión accidental, acudir al Centro de Salud más cercano.
Centros de referencia en el país
BLINKER L.A 500 mg es un producto de uso exclusivo en medicina veterinaria. En caso de ingestión accidental, acudir al Centro de Salud más cercano.
Controles sobre residuos y medicamentos
Datos sobre Ingesta Diaria Admisible (IDA)
No aplica, BLINKER L.A 500 mg está destinado a una especie no apta para el consumo humano.
Precauciones generales
Periodo de validez del producto (meses)
24
Temperatura mínima para su correcta conservación (°C)
15
Temperatura máxima para su correcta conservación (°C)
30
Forma adecuada de almacenamiento, transporte y destrucción
Almacenar en un lugar fresco y seco a una temperatura no mayor a 30 celsius, protegido de la luz. Transportar en el envase original y con todas las medidas del caso, esto es utilizando contenedores que sirvan para el efecto, el medio de transporte debe estar condicionado con medidas de seguridad necesarias para que el producto no sufra ningún desperfecto o deterioro. La forma de transportación se la hará de acuerdo con las normas establecida por la legislación ambiental, esto es utilizando personas o empresas autorizadas por el Ministerio del Ambiente y que tengan su licencia adecuada, deberán transportar con una autorización o manifiesto del generador. No existen precauciones especiales para el manejo de productos no usados o materiales de desperdicios. Los materiales de desperdicios sin embargo deberán ser en lo posible manejados separadamente. En caso de que se produzcan desechos, estos deben ser eliminados en sitios autorizados.
Disposición final de los envases que constituyan un factor de riesgo para la salud
No existen precauciones especiales para el manejo de productos no usados o materiales de desperdicios. Los materiales de desperdicios sin embargo deberán ser en lo posible manejados separadamente. En caso de que se produzcan desechos, estos deben ser eliminados en sitios autorizados.
Causas que pueden hacer variar la calidad del producto
El mal manejo del producto puede hacer variar la calidad de este. Los cambios de temperatura y humedad distintas a las recomendadas pueden alterar la efectividad del producto, así como el deterioro por condiciones ambientales.
×
Seleccione las etiquetas
Por favor espere...
Volver a consultar