Datos del producto
CARPROVET 25 mg
Código nuevo
MV-8156
Etiquetas : [
Codificación anterior
]
[
Codificación nueva
]
[
Documentos
]
Código anterior
EC-4-14-10-8156
Nombre comercial
CARPROVET 25 mg
Categoría de producto
A-1 PRODUCTOS FARMACOLÓGICOS VETERINARIOS
Tipo de producto farmacológico
Medicamento
Clasificación
Agentes antiflamatorios / Antinflamatorios, corticoesteroides, oral
Presentación
Caja(s)
12 Tableta(s)
Pomo(s) de PEAD
30 Tableta(s)
Droguería
Rebeca Castro Arias
Fabricante
James Brown Pharma C.A.
Tipo de venta
Grupo 3: Venta en farmacias y droguerías
Maquilador
Titular
James Brown Pharma C.A.
Comercializadores
Fecha de registro
11/07/2025
Válido desde
11/07/2025
Fecha de vencimiento
11/07/2030
Estado del registro
En trámite
Observaciones
Activo
No
Fórmula cuali-cuantitativa
Base concentración
660 mg
Principio activo
Concentración
Carprofeno
25 mg
Detalle del producto
Indicaciones
Sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antipiréticas hacen de este AINE el tratamiento ideal para el manejo y alivio del dolor, generado por procedimientos quirúrgicos y sucesos traumáticos en caninos. Su posible especificidad inhibitoria sobre la ciclooxigenasa-2 (COX 2), la fosfolipasa A2 y la síntesis de prostaglandinas, permite su administración por largos periodos sin los consecuentes efectos secundarios de otros antiinflamatorios no esteroideos, dicho efecto, facilita el control del dolor crónico asociado a la enfermedad articular degenerativa (osteoartritis), la displasia de cadera o de codo y la enfermedad del disco intervertebral, entre otras.
No aplica, el producto es un Antiinflamatorio no esteroideo.
Especie
Caninos
Forma farmacéutica
Tableta
Vía de aplicación
Oral
Efectos biológicos no deseados
Sobre la reproducción, Discrasias sanguíneas
Dosis
Especie
Edad
Enfermedad o agente a tratar
Dosis
Intervalo entre dosis
Duración del tratamiento
Referencia
Caninos
Contraindicado en cachorros menores de 6 semanasa.
Antiinflamatorio no esteroideo.
4.4 mg
/
2.2 mg
24 h
12 h
Plumb D. Manual de Farmacología Veterinaria. Sexta edición. Buenos Aires 2010. Pág. 173. Sumano H, Ocampo L. Farmacología Veterinaria. Tercera Edición. México: 1997. Pág. 784. Association, B. S. A. V. (2011). Small Animal Formulary. Séptima edición. Inglaterra 2011. Pág. 55. Maddison J, Page S, Church D. Farmacología Clínica en Pequeños Animales. Primera Edición. Argentina: 2002. Pág. 229. Bishop Y. The Veterinary Formulary. Sexta edición. Estados Unidos de Norte América 2005. Pág. 343. Peña G. Evaluación de los Efectos Gastrointestinales, Hepáticos y Renales del Uso de la Combinación de Carprofeno y Ranitidina en Caninos para el Manejo del Dolor Crónico. Quito 2018. Extraído de: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/15988/1/T-UCE-0014-MVE-011.pdf Bealle B. Artritis en Gatos y Perros: Tratamiento. Estados Unidos de Norte América. 2010. Extraído de: https://www.banfield.com.mx/images/journal/AGyPT_final.pdf
Instrucciones de dosificación o uso
1⁄2 tableta por cada 2.8 kg de peso corporal, correspondiente a 4,4 mg/kg.p.v 1 tableta por cada 5.7 kg de peso corporal, correspondiente a 4,4 mg/kg.p.v 1⁄2 tableta por cada 5.7 kg de peso corporal correspondiente a 2,2 mg/kg.p.v 1 tableta por cada 11 kg de peso corporal, correspondiente a 2.2 mg/kg.p.v 1⁄2 tableta por cada 2.8 kg.p.v cada 24 horas 1 tableta por cada 5.7 kg.p.v cada 24 horas 1⁄2 tableta por cada 5.7 kg.p.v cada 12 horas 1 tableta por cada 11 kg.p.v cada 12 horas 5 a 7 días o a criterio del Médico Veterinario.
Farmacocinética y farmacodinamia
Absorción
Después de la administración oral en perros, el carprofeno tiene una biodisponibilidad cercana al 90%. Alcanza niveles séricos máximos 1 a 3 horas posterior a la administración.
Distribución
El fármaco se une en un 99% a las proteínas plasmáticas y tiene bajo volumen de distribución (0,12-0,22 L/kg). El carprofeno se metaboliza en el hígado mediante glucuronidación y procesos oxidativos.
Metabolización
El carprofeno se metaboliza en el hígado mediante glucuronidación y procesos oxidativos. Alrededor del 70-80% de una dosis se elimina en la materia fecal; el l0-20% se elimina en la orina y tiene cierto grado de recirculación enterohepática.
Eliminación
La vida media de eliminación en perros se aproxima a 13-18 horas; La forma S tiene vida media más prolongada que la R.
Farmacodinamia del producto
El mecanismo de acción de este AINEs parece suponer la inhibición especifica de la COX 2. Las acciones fisiológicas o protectoras de las prostaglandinas resultan inhibidas mínimamente sin pérdida de la eficacia antiinflamatoria. Otros mecanismos de acción propuestos para el carprofeno son la inhibición de la fosfolipasa y alteración de la liberación de ácido araquidonico.
Efectos colaterales posibles
Locales
No aplica
Generales
No aplica
Incompatibles
No aplica
Antagonismos farmacológicos
No aplica
Contraindicaciones de uso (efectos nocivos)
Contraindicado en pacientes con trastornos hematológicos (anemia hemolítica), deshidratación, hipovolemia, hipotensión, hembras gestantes, cachorros menores de 6 semanas, hipersensibilidad al fármaco.
Precauciones antes, durante o después del uso
CARPROVET 25 mg posee un amplio margen de seguridad y administrado en la dosis, frecuencia y vía recomendada no genera efectos adversos. Usar con precaución en animales geriátricos y en aquellos que presenten afecciones crónicas preexistentes como: Enfermedad intestinal inflamatoria, insuficiencia renal o hepática. Su administración puede generas desde efectos digestivos leves, hasta daño hepático, renal o hematológico. De presentarse signos gastrointestinales, suspender la terapia si esto persiste más de 1 a 2 días. Dosis superiores a las recomendadas, pueden provocar hipoalbuminemia y melena. Evite su administración junto a productos que irriten el tubo gastrointestinal o con glucocorticoides, aminoglucósidos u otros AINES.
Intoxicaciones en animales y humanos
Intoxicación y sobredosis en animales
Margen de seguridad e inocuidad en la especie diana
CARPROVET 25 mg posee un amplio margen de seguridad y administrado en las dosis, frecuencia y vía recomendada no genera efectos adversos. Dosis superiores a las recomendadas puede provocar hipoalbuminemia y melena
Síntomas, conducta de emergencia y antídotos
CARPROVET 25 mg posee un amplio margen de seguridad y aplicado en la dosis, frecuencia y vía recomendada no genera efectos adversos. Dosis superiores a las recomendadas puede provocar hipoalbuminemia y melena.
Intoxicación en el ser humano
Categoría toxicológica
No aplica, el producto es un Antiinflamatorio no esteroideo.
Síntomas
CARPROVET 25 mg es un AINE, de uso exclusivo en medicina veterinaria. En caso de ingestión accidental, acudir al Centro de Salud más cercano.
Tratamiento
CARPROVET 25 mg es un AINE, de uso exclusivo en medicina veterinaria. En caso de ingestión accidental, acudir al Centro de Salud más cercano.
Antídotos
CARPROVET 25 mg es un AINE, de uso exclusivo en medicina veterinaria. En caso de ingestión accidental, acudir al Centro de Salud más cercano.
Centros de referencia en el país
CARPROVET 25 mg es un AINE, de uso exclusivo en medicina veterinaria. En caso de ingestión accidental, acudir al Centro de Salud más cercano.
Controles sobre residuos y medicamentos
Datos sobre Ingesta Diaria Admisible (IDA)
No aplica, CARPROVET 25 mg está destinado a una especie no apta para el consumo humano.
Precauciones generales
Periodo de validez del producto (meses)
24
Temperatura mínima para su correcta conservación (°C)
15
Temperatura máxima para su correcta conservación (°C)
30
Forma adecuada de almacenamiento, transporte y destrucción
Almacenar en un lugar fresco y seco a una temperatura no mayor a 30oC, protegido de la luz. Transportar en el envase original y con todas las medidas del caso, esto es utilizando contenedores que sirvan para el efecto, el medio de transporte debe estar condicionado con medidas de seguridad necesarias para que el producto no sufra ningún desperfecto o deterioro. La forma de transportación se la hará de acuerdo con las normas establecida por la legislación ambiental, esto es utilizando personas o empresas autorizadas por el Ministerio del Ambiente y que tengan su licencia adecuada, deberán transportar con una autorización o manifiesto del generador. Eliminación de envases No existen precauciones especiales para el manejo de productos no usados o materiales de desperdicios. Los materiales de desperdicios sin embargo deberán ser en lo posible manejados separadamente. En caso de que se produzcan desechos, estos deben ser eliminados en sitios autorizados.
Disposición final de los envases que constituyan un factor de riesgo para la salud
No existen precauciones especiales para el manejo de productos no usados o materiales de desperdicios. Los materiales de desperdicios sin embargo deberán ser en lo posible manejados separadamente. En caso de que se produzcan desechos, estos deben ser eliminados en sitios autorizados.
Causas que pueden hacer variar la calidad del producto
El mal manejo del producto puede hacer variar la calidad del mismo. Los cambios de temperatura y humedad distintas a las recomendadas pueden alterar la efectividad del producto, así como el deterioro por condiciones ambientales.
×
Seleccione las etiquetas
Por favor espere...
Volver a consultar