Datos del producto
DEXTROSA AL 50%
Código nuevo
MV-8216
Etiquetas : [
Codificación anterior
]
[
Codificación nueva
]
[
Documentos
]
Código anterior
EC-4-32-1-8216
Nombre comercial
DEXTROSA AL 50%
Categoría de producto
A-1 PRODUCTOS FARMACOLÓGICOS VETERINARIOS
Tipo de producto farmacológico
Medicamento
Clasificación
Agentes suplementarios y alteradores del metabolismo / Suplementos metabólicos, inyectables (dextrosa)
Presentación
Frasco(s)
500 ml
Droguería
Rebeca Castro Arias
Fabricante
James Brown Pharma C.A.
Tipo de venta
Grupo 3: Venta en farmacias y droguerías
Maquilador
Titular
James Brown Pharma C.A.
Comercializadores
Fecha de registro
28/08/2025
Válido desde
28/08/2025
Fecha de vencimiento
28/08/2030
Estado del registro
En trámite
Observaciones
Activo
No
Fórmula cuali-cuantitativa
Base concentración
1 ml
Principio activo
Concentración
Dextrosa anhidra
500 mg
Detalle del producto
Indicaciones
DEXTROSA AL 50% es una fuente inmediata de energía en los casos de cetosis, agente diurético.
No aplica, DEXTROSA AL 50% es un reconstituyente.
Especie
Bovinos, Cerdos, Equinos, Ovinos
Forma farmacéutica
Solución
Vía de aplicación
Intraperitoneal, Intravenosa, Subcutánea
Efectos biológicos no deseados
No se han descrito
Dosis
Especie
Edad
Enfermedad o agente a tratar
Dosis
Intervalo entre dosis
Duración del tratamiento
Referencia
Bovinos
No especifica.
DEXTROSA AL 50% es un reconstituyente vitamínico mineral y la información detallada está dada en base al requerimiento nutricional diario total.
100 ml
/
500 ml
24 h
24 h
Meyer J. Farmacología y Terapéutica Veterinarias. Primera edición. México 1959. Págs. 103 y 673.
Equinos
No especifica.
DEXTROSA AL 50% es un reconstituyente vitamínico mineral y la información detallada está dada en base al requerimiento nutricional diario total.
100 ml
/
500 ml
24 h
24 h
Meyer J. Farmacología y Terapéutica Veterinarias. Primera edición. México 1959. Págs. 103 y 673.
Cerdos
No especifica.
DEXTROSA AL 50% es un reconstituyente vitamínico mineral y la información detallada está dada en base al requerimiento nutricional diario total.
30 ml
/
100 ml
24 h
24 h
Meyer J. Farmacología y Terapéutica Veterinarias. Primera edición. México 1959. Págs. 103 y 673.
Ovinos
No especifica.
DEXTROSA AL 50% es un reconstituyente vitamínico mineral y la información detallada está dada en base al requerimiento nutricional diario total.
30 ml
/
100 ml
24 h
24 h
Meyer J. Farmacología y Terapéutica Veterinarias. Primera edición. México 1959. Págs. 103 y 673.
Instrucciones de dosificación o uso
Duración del tratamiento: A criterio del Médico Veterinario. El uso indiscriminado de soluciones concentradas de dextrosa en el tratamiento de animales enfermos o desnutridos es perjudicial por su efecto deshidratante y porque se aumenta el trabajo de excreción a que están obligados los riñones para excretar el exceso de dextrosa de la corriente sanguínea.
Farmacocinética y farmacodinamia
Absorción
La mayoría de las células de los mamíferos captan la glucosa, además de otros azúcares y polialcoholes, a través de unas proteínas transportadoras de membrana que se denominan GLUT (transportadores de glucosa). La absorción de la glucosa se regula en función de la expresión y localización de los distintos GLUT en distintas células y en distintos estados metabólicos.
Distribución
Los procesos de glucólisis y de gluconeogénesis son procesos opuestos en los que la mayoría de las reacciones tienen lugar en el citosol. Es necesario que los dos procesos se encuentren regulados de forma recíproca, para asegurar que no se produzcan ciclos de sustrato. Las etapas reguladas en ambas rutas son las que catalizan reacciones irreversibles, esta regulación se lleva a cabo fundamentalmente en el hígado mediante efectores alostéricos y de hormonas. Estas últimas actúan modificando tanto la actividad de las enzimas reguladoras, por modificación covalente, como su expresión génica.
Metabolización
La glucólisis se desarrolla íntegramente en el citoplasma y en ellas una molécula de glucosa se escinde para dar lugar a dos moléculas de piruvato. En esta ruta se pueden distinguir dos fases: fase preparatoria, en la que se convierte la glucosa en dos moléculas de triosas fosfato, y fase de obtención de energía, con la conversión de las dos moléculas de triosas en dos de piruvato, y obtención de ATP y NADH. La gluconeogénesis es la ruta por la que se sintetiza glucosa a partir de precursores no glucídicos. La importancia de esta vía viene dada por la necesidad que tienen algunos tejidos de disponer de glucosa de forma permanente, dado que es su combustible metabólico de forma prácticamente exclusiva.
Eliminación
La mayor parte de la dextrosa se elimina por los riñones.
Farmacodinamia del producto
El no electrolítico más común para administrar en la terapia de líquidos correctiva es la dextrosa. La solución de dextrosa isotónica se usa para la reposición parenteral de líquidos en los pacientes deshidratados. Además, esta solución aporta el carbohidrato, que es una fuente de energía. La mitad de la energía total del cuerpo puede ser suministrada con dextrosa. Este azúcar por vía intravenosa es el carbohidrato de acción más rápida como combustible para el organismo. Soluciones concentradas de dextrosa (25 a 50%) están indicadas por su efecto deshidratante y también por su propiedad de provocar diuresis. La dextrosa es muy adecuada como diurético osmótico por su carencia total de toxicidad, su alta eficacia y su valor energético para los tejidos.
Efectos colaterales posibles
Locales
DEXTROSA AL 50% posee un amplio margen de seguridad y aplicado en la dosis, frecuencia y vía recomendada no genera efectos adversos.
Generales
DEXTROSA AL 50% posee un amplio margen de seguridad y aplicado en la dosis, frecuencia y vía recomendada no genera efectos adversos.
Incompatibles
DEXTROSA AL 50% posee un amplio margen de seguridad y aplicado en la dosis, frecuencia y vía recomendada no genera efectos adversos.
Antagonismos farmacológicos
DEXTROSA AL 50% posee un amplio margen de seguridad y aplicado en la dosis, frecuencia y vía recomendada no genera efectos adversos.
Contraindicaciones de uso (efectos nocivos)
No debe utilizarse en animales debilitados por deshidratación.
Precauciones antes, durante o después del uso
Por vía intravenosa la aplicación debe ser lenta entre 15 y 20 minutos, en condiciones de asepsia.
Intoxicaciones en animales y humanos
Intoxicación y sobredosis en animales
Margen de seguridad e inocuidad en la especie diana
El uso indiscriminado de soluciones concentradas de dextrosa en el tratamiento de animales enfermos o desnutridos es perjudicial por su efecto deshidratante y porque se aumenta el trabajo de excreción a que están obligados los riñones para excretar el exceso de dextrosa de la corriente sanguínea. DL50 en rata: 25,8 g/kg oral. DL50 en ratón: 18 g/kg intraperitoneal. DL50, ratón: 9 g/kg intravenosa.
Síntomas, conducta de emergencia y antídotos
DEXTROSA AL 50% posee un amplio margen de seguridad y aplicado en la dosis, frecuencia y vía recomendada no genera efectos adversos.
Intoxicación en el ser humano
Categoría toxicológica
No aplica, DEXTROSA AL 50% es un reconstituyente.
Síntomas
DEXTROSA AL 50% es un producto de uso exclusivo en medicina veterinaria. En caso de ingestión accidental acudir al Centro de Salud más cercano.
Tratamiento
DEXTROSA AL 50% es un producto de uso exclusivo en medicina veterinaria. En caso de ingestión accidental acudir al Centro de Salud más cercano.
Antídotos
DEXTROSA AL 50% es un producto de uso exclusivo en medicina veterinaria. En caso de ingestión accidental acudir al Centro de Salud más cercano.
Centros de referencia en el país
Centro Nacional de Intoxicaciones de Costa Rica, número (506) 2223-1028.
Controles sobre residuos y medicamentos
Datos sobre Ingesta Diaria Admisible (IDA)
No aplica, DEXTROSA AL 50% es un reconstituyente. Tomando en cuenta lo que consta en el Codex Alimentarius, el producto está entre las sustancias sin límites de residuos en todas las especies.
Precauciones generales
Periodo de validez del producto (meses)
48
Temperatura mínima para su correcta conservación (°C)
15
Temperatura máxima para su correcta conservación (°C)
30
Forma adecuada de almacenamiento, transporte y destrucción
Almacenar en un lugar fresco y seco a una temperatura no mayor a 30ºC, protegido de la luz. Transporte Transportar en el envase original y con todas las medidas del caso, esto es utilizando contenedores que sirvan para el efecto, el medio de transporte debe estar condicionado con medidas de seguridad necesarias para que el producto no sufra ningún desperfecto o deterioro. La forma de transportación se la hará de acuerdo con las normas establecida por la legislación ambiental, esto es utilizando personas o empresas autorizadas por el Ministerio del Ambiente y que tengan su licencia adecuada, deberán transportar con una autorización o manifiesto del generador.
Disposición final de los envases que constituyan un factor de riesgo para la salud
Eliminación de envases No existen precauciones especiales para el manejo de productos no usados o materiales de desperdicios. Los materiales de desperdicios sin embargo deberán ser en lo posible manejados separadamente. En caso de que se produzcan desechos, estos deben ser eliminados en sitios autorizados.
Causas que pueden hacer variar la calidad del producto
El mal manejo del producto puede hacer variar la calidad del mismo. Los cambios de temperatura y humedad distintas a las recomendadas pueden alterar la efectividad del producto, así como el deterioro por condiciones ambientales.
×
Seleccione las etiquetas
Por favor espere...
Volver a consultar