Datos del producto
BACTROVET ORO AM
Código nuevo
MV-8033
Etiquetas : [
Codificación anterior
]
[
Codificación nueva
]
[
Documentos
]
Nombre comercial
BACTROVET ORO AM
Categoría de producto
A-1 PRODUCTOS FARMACOLÓGICOS VETERINARIOS
Tipo de producto farmacológico
Medicamento
Clasificación
Antiparasitarios externos / Desparasitantes, externos, aerosol, (todos los animales)
Presentación
Envase(s)
420 ml
Envase(s)
250 ml
Frasco(s) con aplicador
420 ml
Droguería
FARYVET (DROGUERIA)
Fabricante
Binka S.A.
Tipo de venta
Grupo 3: Venta en farmacias y droguerías
Maquilador
Titular
Konig S.A.
Comercializadores
FARYVET (DROGUERIA)
Fecha de registro
07/03/2025
Válido desde
07/03/2025
Fecha de vencimiento
07/03/2030
Estado del registro
Activo
Observaciones
Activo
Si
Fórmula cuali-cuantitativa
Base concentración
100 g
Principio activo
Concentración
Imidacloprid
0.15 g
Etofenprox
0.15 g
Sulfadiazina de plata
0.02 g
Detalle del producto
Indicaciones
Antimiásico preventivo y curativo, bactericida, epitelizador, repelente, hemostático, ideal para: -Punta de oreja. -Afecciones interdigitales. -Dermatitis por lamido.
Bacterias Gram positivas y Gram negativas sensibles a la sulfadiazina y larvas de moscas productoras de miasis: Lucilia sp.; Callitroga sp. y Sarcophaga sp.
Especie
Bovinos, Cabras, Cerdos, Caninos, Equinos, Felinos, Ovinos
Forma farmacéutica
Aerosol (spray)
Vía de aplicación
Tópica
Efectos biológicos no deseados
No se han descrito
Dosis
Especie
Edad
Enfermedad o agente a tratar
Dosis
Intervalo entre dosis
Duración del tratamiento
Referencia
Bovinos
Antimiásico preventivo y curativo, bactericida, epitelizador, repelente, hemostático, ideal para: -Punta de oreja. -Afecciones interdigitales. -Dermatitis por lamido
0.3 mg
/
6 cm
24 h
5 d
ESTUDIOS INTERNOS KONIG
Cabras
Antimiásico preventivo y curativo, bactericida, epitelizador, repelente, hemostático, ideal para: -Punta de oreja. -Afecciones interdigitales. -Dermatitis por lamido
0.3 mg
/
6 cm
24 h
5 d
ESTUDIOS INTERNOS KONIG
Ovinos
Antimiásico preventivo y curativo, bactericida, epitelizador, repelente, hemostático. Ideal para: heridas de castración, ombligo de terneros nacidos en verano, bicheras
0.3 ml
/
6 %
24 h
5 d
ESTUDIOS INTERNOS KONIG
Cerdos
0.3 ml
/
6 cm
24 h
5 d
ESTUDIOS INTERNOS KONIG
Equinos
Antimiásico preventivo y curativo, bactericida, epitelizador, repelente, hemostático. Ideal para: heridas de castración, ombligo de terneros nacidos en verano, bicheras
0.3 ml
/
6 cm
24 h
5 d
ESTUDIOS INTERNOS KONIG
Perros
Antimiásico preventivo y curativo, bactericida, epitelizador, repelente, hemostático. Ideal para: heridas de castración, ombligo de terneros nacidos en verano, bicheras
0.3 ml
/
6 cm
24 h
5 d
ESTUDIOS INTERNOS KONIG
Felinos
ntimiásico preventivo y curativo, bactericida, epitelizador, repelente, hemostático. Ideal para: heridas de castración, ombligo de terneros nacidos en verano, bicheras
0.3 ml
/
6 cm
24 h
5 d
ESTUDIOS INTERNOS KONIG
Farmacocinética y farmacodinamia
Absorción
La sulfadiazina argéntica es lentamente metabolizada en contacto con los exudados, absorbiéndose alrededor del 10 % de la sulfadiazina y menos del 1 % de la plata. La relativa insolubilidad de la sulfadiazina argéntica minimiza la absorción y los efectos sistémicos. Imidacloprid: Luego de su administración por vía oral, el imidacloprid se absorbe rápida y completamente desde el tracto gastrointestinal. El etofenprox se absorbe muy poco por vía tópica.
Distribución
Debido la baja absorción de las drogas la distribución es despreciable.
Metabolización
La sulfadiazina argéntica es lentamente metabolizada en contacto con los exudados, absorbiéndose alrededor del 10 % de la sulfadiazina y menos del 1 % de la plata. La relativa insolubilidad de la sulfadiazina argéntica minimiza la absorción y los efectos sistémicos. Imidacloprid: El paso metabólico más importante ocurre a nivel hepático y consiste en la degradación a ácido cloronicotínico. El imidacloprid puede conjugarse con glicina y eliminarse o reducirse a guanidina. El etofenprox proximadamente el 90% y el 6% de una dosis oral única se recuperaron dentro de los 5 días en heces y orina, respectivamente. El 55% aproximadamente se recuperó en heces por radioactividad, como etofenprox sin cambios. Una pequeña porción (5%) de la radioactividad fecal estaba representada por metabolitos y no fueron detectados conjugado característico. Esto fue observado en ratas y perros de forma similar. Se encontraron glucurónido y sulfato conjugados en la bilis. Se sugirió que etofenprox sin cambios encontrados en las heces representaron principalmente compuesto que no había sido absorbida por el intestino, y los metabolitos habían sido excretados por la bilis. El T½ de plasma promedio fue de 13,7 horas, pero hubo una considerable variabilidad individual en esa observación farmacocinética.
Eliminación
El imidacloprid el 70 al 80 % se elimina por orina y el 20 al 30 % por materia fecal. El etofenprox proximadamente el 90% y el 6% de una dosis oral única se recuperaron dentro de los 5 días en heces y orina, respectivamente. El 55% aproximadamente se recuperó en heces por radioactividad, como etofenprox sin cambios. Una pequeña porción (5%) de la radioactividad fecal estaba representada por metabolitos y no fueron detectados conjugado característico. Esto fue observado en ratas y perros de forma similar. Se encontraron glucurónido y sulfato conjugados en la bilis. Se sugirió que etofenprox sin cambios encontrados en las heces representaron principalmente compuesto que no había sido absorbida por el intestino, y los metabolitos habían sido excretados por la bilis. El T½ de plasma promedio fue de 13,7 horas, pero hubo una considerable variabilidad individual en esa observación farmacocinética.
Farmacodinamia del producto
Los iones plata actúan sobre la superficie celular bacteriana causando drásticas alteraciones de la pared y membrana citoplasmática que son responsables de su acción antibacteriana y antifúngica. La sulfadiazina ejerce su acción bacteriostática por medio de la inhibición de la síntesis del ácido fólico bacteriano. El imidacloprid se une al receptor nicotínico en la región post-sináptica del sistema parasimpático, impidiendo la unión del neurotransmisor acetilcolina con su consiguiente acumulación que lleva a la parálisis muscular del artrópodo. Los receptores nicotínicos son mucho más abundantes en los artrópodos que en los animales de sangre caliente lo que determina su toxicidad selectiva para los primeros. El mecanismo de acción del etofenprox consiste en el mantenimiento de la apertura de los canales de sodio de la membrana neuronal, interfiriendo en la transmisión de los impulsos nerviosos a lo largo de las neuronas. Esto conduce a una despolarización persistente de la membrana nerviosa..
Efectos colaterales posibles
Locales
No se observo
Generales
No posee
Incompatibles
No posee
Antagonismos farmacológicos
No se conocen.
Contraindicaciones de uso (efectos nocivos)
No usar en hembras preñadas, ni en cachorros menores de 8 semanas. Evitar el contacto con la boca y los ojos de los animales. No usar en animales debilitados o convalecientes
Precauciones antes, durante o después del uso
Agitar el frasco varias veces antes de su aplicación..
Intoxicaciones en animales y humanos
Intoxicación y sobredosis en animales
Margen de seguridad e inocuidad en la especie diana
El margen de seguridad del producto es muy amplio ya que los principios activos no se absorben o lo hacen en muy pequeña cantidad. Imidacloprid Toxicidad aguda: DL 50 oral aguda en ratas: 450 mg/kg DL 50 oral aguda en ratones: 131 mg/kg DL 50 dérmica 24 hs. en ratas > 5000 mg/kg LC 50 aguda en ratas > 69 mg/m3 aire (en forma de aerosol) > 5323 mg/m3 aire (en forma de polvo) Ojos y piel de conejo: no irritante Toxicidad crónica: Ratas: 2 años de alimentación con 1800 ppm, NOEL: 100 ppm Perros: 1 año de alimentación con 2500 ppm, NOEL: 1250 ppm El etofenprox es un compuesto de baja toxicidad aguda oral: DL50 ≥ 5.000 mg/kg en perros, dermal: DL50 ≥ 2.100 mg/kg en conejos, inhalatoria: CL50 ≥ 5,9 mg/mL en ratas. Ojos y piel de conejo: no irritante Conejos: NOAEL = 100 mg/kg/día Ratas: NOAEL = 20 mg/kg/día EPA´s Records Disposition Schedule PEST 361 Scientific Data Reviews HED Records Center-File R159749-page 1 of 19. MEMORANDUM Date: June 9, 2008. SUBJECT: Etofenprox: Human Health Risk Assessment for Proposed Section 3 Uses on Rice and as ULV Mosquito Adulticide.
Síntomas, conducta de emergencia y antídotos
Los síntomas de intoxicación incluyen: excitación, náuseas, vómitos, diarrea, sudoración y miosis. En caso de intoxicación acudir al médico veterinario, instaurar tratamiento sintomático.
Intoxicación en el ser humano
Categoría toxicológica
N/A
Síntomas
Los síntomas de intoxicación incluyen: excitación, náuseas, vómitos, diarrea, sudoración y miosis
Tratamiento
Si el producto cae en la piel, debe removerse la ropa contaminada y lavarse con abundante agua y jabón. En caso de contacto con los ojos, deben lavarse profusamente con agua durante por lo menos 15 minutos y luego consultar al médico.
Antídotos
N/A
Centros de referencia en el país
Centro Nacional de Control de Intoxicaciones 2223 1028
Controles sobre residuos y medicamentos
Datos sobre Ingesta Diaria Admisible (IDA)
Tejido
Peso
Referencia internacional
Otros
Músculo
100 µg
/
kg
EMA
Precauciones generales
Periodo de validez del producto (meses)
24
Temperatura mínima para su correcta conservación (°C)
15
Temperatura máxima para su correcta conservación (°C)
30
Forma adecuada de almacenamiento, transporte y destrucción
Mantener el producto en un lugar fresco y seco. Conservar entre 15° y 30°C. No exponer a temperaturas superiores a los 50°C.
Disposición final de los envases que constituyan un factor de riesgo para la salud
Disponer los envases según la legislación local vigente.
Causas que pueden hacer variar la calidad del producto
×
Seleccione las etiquetas
Por favor espere...
Volver a consultar